El programa de formación está diseñado para sensibilizar y fortalecer las competencias de la comunidad académica e investigadora, integrando la perspectiva de género en cada una de sus dimensiones.

El programa de “Formación con Perspectiva de Género en la Academia e Investigación” busca instalar nuevas capacidades y consolidar las existentes con el propósito de disminuir las brechas de género en el ámbito de I+D+i+e, comprendiendo e incidiendo en soluciones a los desafíos complejos de la sociedad del conocimiento- en consonancia con el compromiso público de la Universidad- y ser un aporte a la erradicación de las desigualdades estructurales de género al interior del comunidad universitaria y ecosistema de I+D+i+e.

En consideración a las actividades planificas, durante el año 2024, el equipo GENCI UDP, en colaboración con la unidad de Educación en Línea de la Vicerrectoría Académica desarrollaron un curso auto instruccional de acceso libre y gratuito para la comunidad UDP.

Objetivo general:

Capacitar a la comunidad universitaria en la identificación y superación de los sesgos de género en la investigación, innovación y creación, entregando nociones conceptuales y prácticas que permitan la incorporación de la perspectiva de género en las distintas etapas de la producción de conocimiento.

Objetivos específicos:

  1. Dar a conocer las principales brechas de género en la academia y en la producción de conocimiento
  2. Reflexionar en torno a la epistemología, la ciencia y la perspectiva de género
  3. Abordar las implicancias de incorporar perspectiva de género en la producción de conocimiento (investigación, innovación y creación) en sus distintas etapas, desde una perspectiva práctica.

Público

Dirigido a la Comunidad UDP, pueden participar Investigadores e investigadoras, estudiantes de doctorado, y otras personas interesadas en reflexionar en torno a la producción de conocimiento y la perspectiva de género.

Módulos del Programa

1. Brechas de Género en la Academia:
Duración: 90 minutos

  • Historia y contexto de la brecha de género en instituciones académicas.
  • Estadísticas y estudios recientes sobre la representación de género en diferentes disciplinas.
  • Barreras y desafíos enfrentados por mujeres y minorías de género en la academia.

2. Epistemología, Ciencia y Género:
Duración: 120 minutos

  • Conceptos fundamentales de epistemología y su relación con la ciencia y el conocimiento.
  • Crítica feminista de la ciencia: análisis de cómo el género influye en las teorías científicas y prácticas de investigación.
  • Sesgo de género en la investigación científica y sus implicaciones.

3. Perspectiva de Género en la Producción de Conocimiento:
Duración: 120 minutos

  • Metodologías y enfoques inclusivos en la investigación que integran la perspectiva de género.
  • Innovación y creación con perspectiva de género: casos de estudio y mejores prácticas.
  • Estrategias para implementar y promover la igualdad de género en proyectos de investigación y desarrollo.

 

Para más información contactarse con Paulina Lehue, [email protected]

Skip to content