Como parte del proyecto “Determinantes de la satisfacción laboral y permanencia de los profesionales en el mercado laboral de carreras de Ingeniería. Un estudio comparativo según género”, financiado por el fondo interno Género y Ciencia (GENCI) de la Universidad Diego Portales, el pasado 28 de julio se llevó a cabo una actividad de vinculación y difusión de resultados en las empresas UASL, Depocargo y Teisa, del rubro de logística aérea y comercio exterior, con operaciones en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez (SCL).
El encuentro fue liderado por las profesoras Sara Arancibia, académica titular de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UDP y directora del proyecto, y Andrea Casado, investigadora del equipo. También participó Brenda Sepúlveda, líder del área Comercial de Depocargo y colaboradora del estudio.
La jornada tuvo como objetivo compartir avances de la investigación, centrada en comprender los factores que inciden en la satisfacción y permanencia laboral de profesionales del área de ingeniería, desde una perspectiva de género. Se trata de un estudio que busca visibilizar las desigualdades que enfrentan mujeres y hombres en sus trayectorias laborales, especialmente en campos tradicionalmente masculinizados.
La actividad incluyó una exposición del área de Calidad de Vida de las empresas y dinámicas grupales donde las y los trabajadores reflexionaron sobre los beneficios existentes y propusieron nuevas ideas para mejorar su bienestar laboral. En este contexto, la profesora Arancibia presentó la charla “Construyendo Bienestar: Factores de satisfacción laboral con mirada de género”, donde compartió hallazgos del estudio y promovió la discusión sobre condiciones laborales equitativas e inclusivas.
Durante la jornada, también se realizaron ejercicios prácticos orientados a fortalecer habilidades clave para entornos laborales saludables: comunicación, colaboración y pensamiento crítico.
Esta iniciativa da cumplimiento a uno de los focos centrales establecidos en las bases del concurso GENCI: la vinculación activa con entornos no académicos como espacio de transferencia de conocimiento, sensibilización y diálogo. Asimismo, se alinea con el compromiso institucional de la Universidad Diego Portales por fomentar la igualdad de género, no solo en la generación de conocimiento, sino también en su aplicación concreta en contextos sociales y laborales diversos.
Este tipo de experiencias refuerzan la misión de la UDP de contribuir a la transformación de realidades desde la evidencia académica, promoviendo condiciones más equitativas y sostenibles en el mundo del trabajo.