Con el propósito de promover acciones transformadoras en áreas profesionales altamente feminizadas, la Universidad Diego Portales, a través de GENCI UDP “Género y Ciencia”, en conjunto con el programa SER PROFE UDP de la Facultad de Educación y con financiamiento de ANID, desarrolló la iniciativa “Estudiantes en acción: Voces que inspiran, relatos que transforman”.
El programa, compuesto por tres sesiones impartidas por Alejandra Olivares Tejada, Máster Coach Organizacional Certificada, estuvo dirigido a estudiantes de pedagogía, con particular énfasis en estudiantes varones de la Facultad de Educación de la universidad. Su objetivo fue entregar herramientas para la construcción de un relato personal que los y las participantes podrán compartir en establecimientos escolares, motivando a futuras generaciones a elegir la docencia como proyecto de vida.
Además de fomentar la vocación pedagógica, esta experiencia formativa contempló visitas a escuelas, acercando a los estudiantes al contexto real en el que ejercerán su profesión.
La convocatoria fue abierta, con un énfasis especial en incentivar la participación de varones en áreas altamente feminizadas. En total, participaron 10 estudiantes en el programa, de los cuales 8 fueron hombres y 2 mujeres, quienes continuarán colaborando durante el año con las actividades de SER PROFE UDP, orientadas a acompañar la transición entre la educación escolar y la universitaria.
Las voces de los propios participantes reflejan el impacto de la iniciativa:
“Una hermosa forma de poder expresar lo que en realidad eres, de dónde vienes y ocupar eso para potenciar tus sueños y habilidades”, señaló una estudiante de Pedagogía en Inglés.
“En lo personal, estos tres talleres fueron geniales. Me siento contento con la información que se nos entrega cada día para formular nuestro relato como estudiantes en pedagogía”, comentó un estudiante de Pedagogía en Educación Diferencial.
De esta manera, la UDP y GENCI refuerzan su compromiso con la formación integral de docentes y con la generación de espacios que visibilizan la importancia de valorar y fortalecer las áreas profesionales feminizadas, promoviendo la equidad de género y el liderazgo estudiantil.